Decoración interior-Decoración Mediterránea que deslumbra
Hoy introduciremos para ti el estilo mediterráneo con su
frescura y calidez, bello por naturaleza y merecedor de ir un poco más allá de
la simple decoración.
Su nombre está basado en su origen en las zonas costeras del
mar mediterráneo de España, Grecia, Italia, Turquía y Norte de África. El Mar Mediterráneo
posee una extensión de 3,5 x 106 kilómetros cuadrados, lo cual representa aproximadamente el 1%
de la superficie oceánica mundial, con una profundidad media de 1,5 km. Su zona
más profunda, en Matapan, posee 5.121 metros bajo el nivel del mar. Su longitud
costera es de 46.000 km, de los cuales el 40% pertenece a islas.

El mar Mediterráneo se encuentra localizado en las zonas
templadas y sub-tropicales. Está rodeado por tierras continentales de amplia
extensión, dotándolo de una climatología propia caracterizada por veranos
cálidos y secos, inviernos moderados y un periodo que concentra buena parte de
las lluvias durante la primavera. La urbanización costera, típica en las zonas
mediterráneas, acomoda a un buen número de habitantes permanentes, a margen de
cierto número de población temporal, especialmente estival. Las zonas más
septentrionales, muy industrializadas, contrastan con las más meridionales,
esencialmente agrícolas.
Lo que esta decoración tiene en común es su claridad, acentos
en materiales naturales y fuerte vegetación. Hay 2 ramas bien marcadas, el
estilo español e italiano por un lado y el griego por otro.
Características
generales

En la decoración interior Mediterránea la entrada de luz natural es una de las principales características
y debemos potenciarla al máximo dejando fuera cortinas pesadas y espesas de
colores oscuros y muebles que estorbarían la entrada de luz, mobiliario de
corte recto de madera sin adornos, vigas en los techos, si se cuenta,
destacando su madera natural, pisos de loseta, piedra, cerámica del estilo o
madera son perfectos. El uso de herrería en negro, abundantes plantas en
macetas de cerámica o barro, paredes de yeso y
estuco son en general
la base de este estilo.
Estilo Griego

Amplitud, iluminación, claridad y belleza son por defecto lo
que determina este estilo, todo fluye en su interior y hay que tener en cuenta
su sencillez y frescura. Los colores predominantes son sus blancos al natural
en sus paredes de estuco y azules en ventanas, puertas y muebles en general, también es permitido el gris, acentuando con colores vivos como el ocre, amarillos y tierras. Importante el
uso de vegetación como parte del decorado y arte del estilo griego para darle
identidad. Lámparas de vidrio, herrería o madera pueden ser tus aliados a la
hora de la iluminación artificial desde rincones. La arquitectura es de orientación
amplia y sin conocer límites entre el interior o exterior, formas redondeadas,
arcos sin cortes perfectos y techos abovedados. No es la idea de llegar al
estilo
minimalista pero es uno de los decorados que más se aproximan a esta decoración interior.
Estilo
español-italiano
En la decoración interior español-italiano la calidez, iluminación, textura y belleza son lo que determina
este estilo, en lo personal les diría que es una casa que te abraza al entrar.
Los colores cálidos y terrosos son la clave, en su uso suave pero lleno de
calidez y textura nos darán esa atmósfera que estamos buscando. La madera
predomina y está reflejada en ventanas, puertas e inmobiliario. En pisos se
hace uso de piedra o madera que acompaña los muros de estuco o revestimiento
de cantera en arcos, paredes y chimeneas. Los techos en lo general son altos
con vigas en colores claros o revestidos en ladrillos, con formas redondeadas. Las
flores frescas y las plantas de interior coloridas también son elementos más
que bienvenidos. En lo que se refiere a la iluminación sigue los parámetros,
mucha natural de día y cálida de noche, sin cortinas gruesas ni pesadas y
libera las ventanas de muebles que puedan estorbar la entrada de luz. Esta rama
permite más glamour en sus muebles y accesorios sin llegar al abarrotamiento,
todo tiene que fluir, no llegar al decorado excesivo manteniendo la madera y
sus paredes como personajes principales. El arte debe estar presente y será de
gran ayuda a la hora de darle ese aire mediterráneo al ambiente.

Reglas básicas de la decoración
Mediterránea
1-Amplia iluminación
natural y artificial.
2-Madera, piedra, paredes de estuco y herrería.
3-Colores según su estilo.
4-Espacios grandes y fluidos.
5-Abundante vegetación colorida.
6-Accesorios decorativos contrastantes.
7-Mobiliario sencillo
De mi parte, Robert G. Ramos, les agradezco por su tiempo en este articulo de decoración, espero haber dispersado sus dudas sobre el estilo Mediterráneo, queda aclarado que es mi punto de vista personal y agradecería sus comentarios o consejos por futuros artículos, hasta pronto.